sábado, 8 de mayo de 2010

Jornadas en Cáceres, 27 y 28 de abril de 2010








Jornadas en Zaragoza, 19 y 20 de abril de 2010









Jornadas en Alcalá de Henares, 15 y 16 de abril de 2010








Jornadas en Santander, 12 y 13 de abril de 2010








MÚSICA PARA NOTA. IES Mateo Alemán de Alcalá de Henares

Con esta actividad se pretende que los adolescentes sean conscientes del poder de la música como factor de motivación y de cambio social, además de consolidarse como reclamo sonoro de grandes eventos deportivos. Así, se demuestran los beneficios de la música en el subconsciente de la sociedad y su poder de inspirar hábitos, comportamientos y actos de solidaridad. Además, se descubre el poder de la música en la organización de grandes eventos deportivos internacionales, con la creación de sintonías, anuncios, aperturas, galas y clausuras llenas de música y músicos nacionales e internacionales. Así, con una charla audiovisual dividida en dos exposiciones de 20 minutos cada una, se exponen la lucha sonora emprendida por los músicos pop nacionales frente a la violencia de género y el peso de la música en tres grandes eventos deportivos celebrados en nuestros país (Mundial de Fútbol 1982, Olimpiadas de Barcelona 1992 y el Eurobasket 2007). Al final, se puede establecer un debate-coloquio con preguntas, dudas, opiniones, etc. por parte de todos los asistentes.
Los dos temas a exponer son:


““Músicas y músicos contra la violencia de género”
Nerea Masero Andrés (3º ESO)

“El impacto de la música en los grandes eventos dep”
Javier Sastre González (3º ESO)
Carlos Marín Martínez (3º ESO)

MEJOR CON MÚSICA. IES Mateo Alemán de Alcalá de Henares

Con esta actividad se pretende que los niños y niñas diferencien los parámetros básicos de sonido, ruido, silencio y música. Además, se demuestran los beneficios de la música como placer artístico con el que convivimos con dos ejemplos concretos: la música en la vida cotidiana de un país y el poder de la música en la natación sincronizada. Así, con una charla audiovisual dividida en tres exposiciones de 15 minutos cada una, se exponen los beneficios del arte sonoro y se descubren usos y funciones sorprendentes de la música. Al final, se puede establecer un debate-coloquio con preguntas, dudas, opiniones, etc. por parte de todos los asistentes.
Los tres temas a exponer son:

“Sonido y ruido. Percepción en los adolescentes”
Beltrán Costa Pérez (2º ESO)
Roberto García Márquez (2º ESO)
Ángel Luis Porras Hermoso (2º ESO)

“Música en las celebraciones cotidianas del Congo”
Sara Sala Hilu (2º ESO)

“Música y el arte de la natación sincronizada”
Tamara García Rodríguez (3º ESO)
Mª Eugenia González Posadas (3º ESO)

LABOR - ESO. IES Santa Clara. Santander



LaborESO, es una experiencia de inmersión laboral para alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, semejante a la que se viene realizando en el Reino Unido con el nombre de "Work-Experience". Consiste en que los alumnos acudan, durante un periodo de 5 a 10 días, a un centro de trabajo en la jornada laboral, realizando las actividades que se les encomiendan y siempre bajo la supervisión de un trabajador-tutor de la empresa. Esta experiencia se inició en Cantabria el curso 2005/06 con la participación de siete centros y en el curso pasado participaron un total de cincuenta por lo que la experiencia está resultando muy positiva y contribuye a facilitar en el alumnado su proceso de maduración personal, especialmente en relación al proceso de toma de decisiones al término de la ESO sobre su futuro académico y profesional.
Los alumnos/as hacen prácticas laborales en una empresa u organización, durante dos semanas, lo que les permite no sólo adquirir un mejor conocimiento de la realidad laboral, sino también mejorar su conocimiento de sí mismos, de sus habilidades, capacidades e intereses.
Los destinatarios de LaborESO son los alumnos/as de 4º de ESO que cursan un Programa de Diversificación Curricular. Los centros, tanto públicos como concertados, que desarrollen esta actividad han de contar para ello con la aprobación del Consejo Escolar, y dicha actividad pasará a formar parte de la Programación General Anual.
Los alumnos de 3º de diversificación contarán la experiencia de sus compañeros de 4º tanto de este curso como de los anteriores. De este modo se mentalizan para lo que se les avecina el curso próximo y divulgan los objetivos y beneficios del programa después de conocerlo por boca de sus propios compañeros. Otro de los objetivos consiste en la exposición oral, tras un entrenamiento en las técnicas apropiadas.
Los destinatarios de LaborESO son los alumnos/as de 4º de ESO que cursan un Programa de Diversificación Curricular. Los centros, tanto públicos como concertados, que desarrollen esta actividad han de contar para ello con la aprobación del Consejo Escolar, y dicha actividad pasará a formar parte de la Programación General Anual.
Los alumnos de 3º de diversificación contarán la experiencia de sus compañeros de 4º tanto de este curso como de los anteriores. De este modo se mentalizan para lo que se les avecina el curso próximo y divulgan los objetivos y beneficios del programa después de conocerlo por boca de sus propios compañeros. Otro de los objetivos consiste en la exposición oral, tras un entrenamiento en las técnicas apropiadas.
Los destinatarios de LaborESO son los alumnos/as de 4º de ESO que cursan un Programa de Diversificación Curricular. Los centros, tanto públicos como concertados, que desarrollen esta actividad han de contar para ello con la aprobación del Consejo Escolar, y dicha actividad pasará a formar parte de la Programación General Anual.
Los alumnos de 3º de diversificación contarán la experiencia de sus compañeros de 4º tanto de este curso como de los anteriores. De este modo se mentalizan para lo que se les avecina el curso próximo y divulgan los objetivos y beneficios del programa después de conocerlo por boca de sus propios compañeros. Otro de los objetivos consiste en la exposición oral, tras un entrenamiento en las técnicas apropiadas.

Seguidores

Datos personales