sábado, 8 de mayo de 2010

MEJOR CON MÚSICA. IES Mateo Alemán de Alcalá de Henares

Con esta actividad se pretende que los niños y niñas diferencien los parámetros básicos de sonido, ruido, silencio y música. Además, se demuestran los beneficios de la música como placer artístico con el que convivimos con dos ejemplos concretos: la música en la vida cotidiana de un país y el poder de la música en la natación sincronizada. Así, con una charla audiovisual dividida en tres exposiciones de 15 minutos cada una, se exponen los beneficios del arte sonoro y se descubren usos y funciones sorprendentes de la música. Al final, se puede establecer un debate-coloquio con preguntas, dudas, opiniones, etc. por parte de todos los asistentes.
Los tres temas a exponer son:

“Sonido y ruido. Percepción en los adolescentes”
Beltrán Costa Pérez (2º ESO)
Roberto García Márquez (2º ESO)
Ángel Luis Porras Hermoso (2º ESO)

“Música en las celebraciones cotidianas del Congo”
Sara Sala Hilu (2º ESO)

“Música y el arte de la natación sincronizada”
Tamara García Rodríguez (3º ESO)
Mª Eugenia González Posadas (3º ESO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales